Saltar al contenido
Autor/es Muci Añazco TA, Planelles Asensio M, Caballero Romeu JP, Alcaraz Mateos E, Payá Romá A. Hospital General Universitario de Alicante Svcio de Anatomía Patologica C/ Pintor Baeza s/n 03010 Alicante tania_muci@yahoo.es
Orden de Presentacion 35 INTRODUCCIÓN: El Tumor Fibroso Solitario (T.F.S.) es una neoplasia mesenquimal poco frecuente de origen fibroblástico. Su localización más frecuente es pleural, sin embargo se han descrito también en múltiples localizaciones extrapleurales. El TFS renal es una rara entidad, existiendo sólo 20 casos en la literatura.DESCRIPCIÓN DEL CASO: Mujer de 80 años sin antecedentes personales de interés salvo ulcus péptico, a la que se le realiza estudio ecográfico detectándose masa renal incidental derecha. Tras estudio radiológico completo con TC se orienta como carcinoma renal. Se realiza nefrectomía derecha mostrando el estudio macroscópico una tumoración de 18 cm pseudoencapsulada de aspecto carnoso y coloración grisáceo-amarillento con áreas necróticas. El tumor parecía originarse en hilio renal y rechazaba periféricamente al parénquima renal sin infiltrarlo. En el estudio microscópico se observó una neoplasia fusocelular con áreas fasciculadas y otras con colágeno de tipo queloide y focos mixoides. La actividad mitótica era muy baja (menos de 1 mitosis por 10 CGA). Se identificaron áreas de necrosis secundarias a embolización previa. No se identificó infiltración del parénquima renal. El estudio inmunohistoquímico mostró positividad intensa para vimentina, CD 99 y CD34 negatividad para citoqueratinas, proteína S100 y c-kit.COMENTARIO: El riñón es una rara localización del TFS. En nuestro caso, el origen es probablemente en partes blandas de la zona hiliar. Otros casos publicados parecen haberse originado también en la zona hiliar o en la cápsula perirrenal por lo que parece que estos tumores no son en realidad propios del parénquima renal sino de partes blandas perirrenales. La mayor parte de los TFS tienen un comportamiento benigno y la resección quirúrgica es su tratamiento de elección, sin embargo un 10% pueden sufrir recurrencia o malignizarse
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.