Atrás

Casuística de enfermedad pulmonar difusa diagnosticada por biopsia pulmonar transbronquial durante los años 1985-2007 ( Servicio Anatomía Patológica, Hospital Virgen del Camino).

Autor/es
M. Rezola, A. Echegoyen, A. Puras, V. Zelaya, E. Urbiola, JA. Cascante
Hospital Virgen del Camino
marta.rezola.bajineta@cfnavarra.es
Orden de Presentacion
44

IntroducciónLa Biopsia pulmonar transbronquial (BPT) es una reconocida técnica diagnóstica en las Enfermedades intersticiales pulmonares que además de permitir la aplicación de estudios inmunohistoquímicos, moleculares y de otros tipos, tiene, frente a la biopsia quirúrgica, la ventaja de poder realizarse ambulatoriamente.Material y métodosDesde 1985 hasta el año 2007 se han realizado en nuestro hospital, 322 BPTs a pacientes con sospecha de Enfermedad intersticial. Con todos los casos se ha seguido un meticuloso protocolo para el aprovechamiento íntegro de la muestra, consistente en la seriación inicial de los mínimos fragmentos y tinción posterior, de forma alternante, de 8 de ellas: 4 H.E, 1 Masson, 1 PAS, 1 Hierro y 1 Azul Alcián ; si no se han encontrado alteraciones se seria y se tiñe todo el material restante. Se revisan y se valoran todos los casos en sesiones clínico-patológicas, realizando el resultado de la biopsia con la correspondiente correlación clínico-patológica.Resultados La patología diagnosticada ha sido: 4 Tuberculosis, 2 Aspergilosis, 1 Neumocistis, 2 Herpes, 4 Linfoma/Leucemia, 9 Carcinoma Bronquioloalveolar, 5 Linfangitis carcinomatosa, , 14 lesión aguda (con Daño alveolar difuso, Neumonía de evolución tórpida con fibrina, daño tóxico yatrogénico), 11 Neumoconiosis, 30 Alveolitis alérgica extrínseca, 27 "patrón BOOP", 23 Sarcoidosis, 9 Neumonía Eosinófila crónica, 34 Neumonía intersticial usual, 32 Bronquiolitis respiratoria con Enfermedad intersticial asociada (patrón DIP), 2 Proteinosis alveolar, 2 Linfangioleiomiomatosis, 3 Bronquiolitis constrictiva, 7 Hemorragia pulmonar (uno de los casos un Síndrome de Goodpasture orientado por BPT, y otras vasculitis) y 2 Infarto. El diagnóstico fue descriptivo-orientativo en 34; sin alteraciones en 31 y la muestra fue insuficiente en 34.Conclusiones 1.La BPT juntamente con el BAL, y con la clínica y la radiología, ha resultado de gran utilidad en el diagnóstico de la Enfermedad intersticial difusa en el 80% de los casos.2.El aprovechamiento extremo y el proceder técnico meticuloso ante la muestra han contribuido a obtener esta rentabilidad diagnóstica de manera definitiva.3.El trabajo en equipo con los diversos especialistas que son responsables del paciente es fundamental cuando el diagnóstico histopatológico no es concluyente.4.Excepcionalmente las técnicas inmunohistoquímicas complejas, y las moleculares y/o la ultarestructura, han sido precisas para el diagnóstico.