Saltar al contenido
Autor/es De La Hera Magallanes, A; Salas Valién, JS; González Morán, MA; González Medina, A; Lorenzo Marcos, E; Fernández Corona, A; Ribas Ariño, MT. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de León. santos-salas@telefonica.net
Orden de Presentacion 45 INTRODUCCIÓN:El hidradenoma papilifero es un tumor raro en su localización vulvar, aunque es el tumor glandular benigno más frecuente en vulva. Clínicamente se presenta como un nódulo asintomático en las proximidades del surco interlabial. Histológicamente está bien circunscrito, pseudoencapsulado, y forma papilas complejas y glándulas rodeadas por tejido fibroso, conteniendo células secretoras apocrinas y células mioepiteliales. CASOS CLINICOS:Presentamos una serie de 18 hidradenomas papiliferos diagnosticados en nuestro Servicio en los últimos 7 años. La edad de las pacientes osciló entre 26 y 85 años con una media de 42 años. En 12 casos la orientación clínica fue de nódulo vulvar, en 5 de quiste vulvar y en un caso de lesión ulcerada, sospechando malignidad.De los 18 casos en 9 se comprobó que la extirpación de la lesión fue total, los otros se recibieron fragmentados o con bordes afectos. En cuatro casos la tumoración estaba ulcerada microscópicamente. Histológicamente en 5 casos se observaron focos de metaplasma oxifílica y únicamente 2 mostraban alguna mitosis (3-4 mitosis/10 CGA). La detección de Papilomavirus (HPV) por PCR sobre los bloques de parafina seleccionados mostró positividad en un único caso, tipificándose para HPV tipo 81, sin asociarse a metaplasia oxifílica.DISCUSIÓN:La clínica del hidradenoma papilifero vulvar es de un nódulo o pequeño quiste que puede llegar a ulcerarse en superficie. Aunque es una lesión benigna, la extirpación puede ser incompleta, como ha sucedido en la mitad de nuestros casos, por intentar biopsiar la lesión o romperse al enuclearla. No hemos observado recidivas en ninguno de los casos.Se han descrito algunos hidradenomas papiliferos con actividad mitótica (hasta 13 mitosis/10 CGA) sin mostrar un pronóstico mas agresivo, en nuestra serie únicamente en dos casos se observaron hasta 4 mitosis /10 CGA.En 5 casos (27%) hemos observado áreas de metaplasia oxifílica, lesión similar a la metaplasia oncocítica observada en mama, y que ha sido descrita hasta en 1/3 de estos tumores, siendo la expresión histológica del acumulo de lisosomas y otras organelas a nivel citoplásmico. Según algunos autores esta metaplasia oxifílica viene a confirmar el origen apocrino de esta lesión, al igual que su negatividad para CEA.Algunos autores han buscado una relación entre el HPV y esta lesión, encontrando positividades para el HPV en menos del 20% de los casos. En nuestra serie solo en un caso observamos positividad para HPV 81, siendo además un HPV de bajo riesgo oncogénico.CONCLUSIONES:El Hidradenoma papilifero vulvar se presenta en forma de nódulo o quiste de apariencia benigna, aunque si está ulcerado puede simular una lesión maligna.En algunos casos existe actividad mitótica, sin que suponga un peor pronóstico.La presencia de metaplasma oxifílica se da hasta en 1/3 de los casos, sin implicaciones pronosticas.La asociación con HPV es meramente casual, sin ser un factor etiológico de esta lesión.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.