Atrás

DETECCIÓN DE VPH DE RIESGO INDETERMINADO: ANÁLISIS DE SU FRECUENCIA Y LA CORRELACIÓN CITOLÓGICA EN NUESTRA SERIE

Autor/es
R.Conejo,N.Tallada,J.Hernandez,C.Dinarès,M.Alberola,C.Centeno, A.Solsona,S.Ramon y Cajal y C.Iglesias
SERVICIO DE ANATOMIA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D`HEBRON Barcelona
ntallada@vhebron.net
Orden de Presentacion
58

Introducción: Se han identificado 30 genotipos de VPH asociados con lesiones epiteliales cervicales y en al menos 15 se ha demostrado su potencial oncogénico (alto riesgo). El objetivo de este estudio ha sido determinar la prevalencia viral, los hallazgos citológicos en las pacientes infectadas con los virus de riesgo indeterminado y su evolución.Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de tipificación molecular de VPH mediante Clinical Arrays. Genomica , en 1715 citologías líquidas de 1223 pacientes con citologías anteriores atípicas (ASC-LSIL) o con patología cervical previa. Determinación de la prevalencia de los tipos virales de riesgo indeterminado (según clasificación Genomica ) 62,71,83,84,85 y 89 como agente único o coinfector. Resultados: 600 pacientes presentaron infección por VPH (49.46 %);en 44 pacientes (49 citologias) se detectó infección por virus de riesgo indeterminado (7,3%), distribuidos según prevalencia : VPH-84 fué detectado en 26 citologias (53%); en 15 como único agente y 11 asociado a otro tipo; VPH-83 en 13(25%), 9 aislado y 4 combinado; VPH 62 en 8 (16%); 4 único y 4 como coinfector; VPH-71 en 2, 1 aislado y 1 con otro tipo. No se detectaron casos positivos por el VPH-85. Las citologías atípicas fueron 35/49: 15 ASC, 16 LSIL y 4 HSIL. En 18 casos los virus de riesgo indeterminado fueron el único genotipo detectado, en 13 estaban asociados a genotipos de alto riesgo y en 4 casos de bajo riesgo. El VPH 84 como agente único se asoció a citología atípica en 7/14 (50%), 6 ASC-LSIL y 1 HSIL. Como coinfector (7/14) el VPH-84 se asoció en 6 casos a virus de alto riesgo , 5 ASC-LSIL y 1 HSIL. Conclusiones: Los tres VPH de riesgo indeterminado más prevalentes fueron el 84,83 y 62, asociados predominantemente a citologías atípicas de bajo grado. La evolución de la infección es variable: 1. Permanencia sin progresión, 2. Aclaramiento viral y citologia negativa y 3. Coinfección posterior con virus de alto riesgo en la mayoria de casos en los que observamos permanencia de lesión sin progresión. En nuestra serie hemos detectado lesión citológica de bajo grado en controles sucesivos con virus negativo y con posterior positividad para VPH 62 y 84 como agentes únicos. El seguimiento clínico y estudios epidemiológicos más extensos permitirán establecer el potencial oncogénico de estos tipos.