Atrás

HIDROADENOCARCINOMA APOCRINO

Autor/es
Sota P; Pascual M; Muñoz G; Fuertes A; Marquina I; Alfaro J
Hospital universitario Miguel Servet
mmarpallo@hotmail.com
Orden de Presentacion
65

INTRODUCCIONHay varios factores que dificultan el diagnóstico de hidroadenocarcinoma apocrino entre los que se encuentran la rareza del tumor, la denominación de dicho tumor con distintas terminologías ( dando lugar a clasificación poco precisa) y por último la gran variabilidad en las células que componen el tumor. Las regiones más frecuentes de localización son la cara, las manos y los pies.METODOSPresentamos el caso de una mujer de 81 años, con antecedentes de pterigion, que ingresa de forma programada para ser sometida a exanteración ocular tras el diagnóstico preoperatorio de carcinoma epidermoide que afecta a los anejos oculares.RESULTADOSTras el examen macroscópico, donde se observa una tumoración blanquecina de 3 mm que afecta a conjuntiva bulbar y córnea, y el estudio microscópico del tejido, en el cual se observan en superficie nidos sólidos y láminas de células de citoplasma claro y eosinófilo con áreas de diferenciación escamosa y atipia nuclear y en profundidad estructuras glandulares y tubulares con células cuboides que infiltran el estroma corneal, se llega al diagnóstico de hidroadenocarcinoma apocrino.CONCLUSIONESLos tumores de glándulas sudoríparas son raros. En la revisión de la literatura hemos encontrado tan sólo 71 casos, de los cuales sólo 47 presentaban información clínica sobre los pacientes. Se ha observado que son ligeramente más frecuentes en los varones, de unos 50 años de edad y que suelen tener una evolución asintomática.Histológicamente, como en nuestro caso, todos presentaron mitosis y atipia celular, en algunos se observaron afectación regional y metástasis a distancia; y en ningún caso se vio invasión perineural, vascular ni necrosis.En el estudio inmunohistológico, en un estudio reciente, se ha observado que ki-67 y p53 pueden ser útiles en el diagnóstico de diferenciación apocrina; EMA, S-100, A1/A3, y GCFP no parecen tener utilidad.