Atrás

OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA FISH EN MUESTRAS PARAFINADAS: ESTUDIO COMPARATIVO DE DIVERSOS PRETRATAMIENTOS

Autor/es
Tojo M, Fraga M, Pérez-Becerra R, Vázquez-Boquete A, Couso E, Forteza
Servicio de Anatomía Patológica y Ciencias Forenses (Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela)
marta.tojo@gmail.com
Orden de Presentacion
70

IntroducciónLa técnica FISH se está convirtiendo ya en una técnica de rutina para el estudio de alteraciones genéticas en los laboratorios de Anatomía Patológica. Sin embargo, su utilización sobre tejidos fijados e incluidos en parafina no está exenta de algunos problemas técnicos. En la literatura se han propuesto diferentes tipos de pretratamiento para optimizar la hibridación sobre este tipo de muestras, y no hay un consenso claro sobre cuál es el método más idóneo. Nuestro propósito es comparar distintos métodos utilizados en la bibliografía para determinar cuál resulta más eficaz.Material y métodosSecciones microscópicas de tejidos fijados en formol correspondientes a 10 casos de linfomas no Hodgkin y a un tissue array que incluía 24 casos de linfoma folicular. Los pretratamientos fueron realizados mediante baño maría, microondas u olla a presión, variando temperaturas y tiempos de exposición y empleando diferentes tampones. Se emplearon diferentes sondas (Dako y Vysis).ConclusiónPara tejido linfoide fijado en formol, y con las sondas comerciales empleadas, la mejor señal de hibridación se obtuvo con un pretratamiento ácido cítrico o citrato sódico en baño maría a 99º durante 10 min.