Saltar al contenido
Autor/es Carmen M. Blázquez, Pere Huguet, Felicia Marginean, Daniel Badia, Berta Ferrer y Santiago Ramón y Cajal. Departament d'Anatomia Patològica. Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona. mencineira@hotmail.com
Orden de Presentacion 72 INTRODUCCIÓN: La angiomatosis retinocerebelosa o enfermedad de von Hippel-Lindau (VHL) es un raro trastorno hereditario autosómico dominante que se caracteriza por la existencia de hemangioblastoma cerebelosos y retinianos, quistes y tumores pancreáticos y renales y de otros órganos.MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de una paciente de 34 años diagnosticada de enfermedad de VHL en 1993 con un cuadro florido caracterizado por el desarrollo de hemangioma retiniano en 2001, hemangioblastoma cerebeloso y tumor del saco endolinfático en 2006 y quistes pancreáticos, todos ellos diagnosticados y controlados en nuestro centro.HALLAZGOS PATOLÓGICOS: La aparición de clínica auditiva ( tinnitus, pérdida auditiva y vértigos) en una paciente afecta de enfermedad de VHL debe orientar el cuadro hacia una nueva manifestación de la enfermedad. Nuestra paciente desarrolla clínica de estas características encontrándose una masa a nivel de oído medio que se biopsia. Histológicamente la lesión presenta patrón predominantemente glandular, con espacios glandulares dilatados que recuerdan a folículos tiroideos, revestidos por una capa de células cuboideas que contienen una material de aspecto coloide PAS y PAS-D positivo. El estudio inmunohistoquímico demuestra positividad intensa para pan-CK, débil y focal para GFAP y negatividad para tiroglobulina. Los hallazgos histológicos e inmunohistoquímicos orientan hacia el diagnóstico de adenocarcinoma papilar de bajo grado de oído medio o tumor del saco endolinfático.DISCUSIÓN Y RESULTADOS: La enfermedad de VHL está causada por una mutación en la línea germinal del gen VHL localizado en el brazo corto del cromosoma 3. Dicha mutación predispone al desarrollo de tumores altamente vascularizados incluídos los hemangioblastomas cerebelosos y retinianos, quistes pancreáticos, tumores renales y tumor del seno endolinfático. Este último es una neoplasia rara que se desarrolla en el epitelio del saco endolinfático y puede crecer provocando destrucción del hueso petroso e incluso invasión de la fosa posterior. Al estar establecida claramente la asociación de esta neoplasia con la enfermedad de VHL es importante hacer screening de este tumor por técnicas de imagen en pacientes afectos de VHL, ya que tumores pequeños pueden detectarse precozmente y extirparse completamente.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.