Información Técnica Información Técnica

Fecha límite para envío de póster completo: 12 de mayo de 2013, a las 23:59.

Dirección de envío: http://www.itcongresuales.com/postersonline/xxviseapiap.php

IMPORTANTE: Instrucciones para ponentes

 - Las presentaciones deben guardarse en formato PPT (power point)  para Windows y llevarse en un pendrive o en un disco.
 - Hay grandes dificultades para poder proyectarlas desde el propio ordenador personal del ponente en la sala.
 - No estará disponible el programa de presentaciones para Mac (Keynote), por lo que, insistimos, deben llevarse en PPT para Windows (Microsoft PowerPoint 2010, 2007 o 2003).

 

INFORMACIÓN TÉCNICA

Los resúmenes de las comunicaciones orales y los pósteres deberán enviarse en el formato indicado en la página web de la SEAP-IAP (http://www.seap.es).
 
No serán aceptados los envíos por correo ordinario, correo electrónico ni fax.
 
Se indicará si se trata de una comunicación oral o de formato póster.
 
Los plazos de presentación y admisión de los resúmenes serán los siguientes: recepción de resúmenes: 4 de marzo de 2013, respuesta de aceptación a los autores: 22 de marzo de 2013.
 
Se comunicará por correo electrónico la recepción del resumen de la comunicación oral o póster y, con posterioridad, la decisión del Comité Científico sobre la aceptación o rechazo del mismo, el número asignado y la sesión (lugar, fecha, hora y forma) de presentación.
 
Como primer firmante sólo se aceptarán dos resúmenes (comunicaciones orales o póster). El primer firmante deberá inscribirse al Congreso (podrá inscribirse después de enviar su resumen, tras conocer si su trabajo ha sido aceptado).
 
Los resúmenes aceptados se publicarán en un número extraordinario de la Revista Española de Patología, que será Libro de Resúmenes de Comunicaciones y Pósteres del Congreso.
 

COMUNICACIONES ORALES

El tiempo de presentación de cada comunicación oral será de diez minutos, con cinco minutos para la discusión.

 
Las comunicaciones orales, en formato "power point 97-03 ó posterior, se entregarán en los soportes disponibles (DVD, CD-ROM, USB) en la sala habilitada para ello durante la tarde del día anterior a su presentación.
 

ELABORACIÓN DE PÓSTERES EN POWER POINT Y JPEG

Fecha límite para envío de póster completo: 5 de mayo de 2013, a las 23:59.
 
 
Si Ud. es AUTOR introduzca la clave asignada al Póster, que ha recibido por correo electrónico, para acceder. Si no dispone de la clave de acceso, solicítela a seap@seap.es
 
 
ARCHIVO:
Para poder enviar su póster necesitará crear en POWER POINT una diapositiva y guardarla en formato JPEG.
 
MEDIDAS:
En POWER POINT las medidas tienen que ser de 52 x 86 cm.
O lo que es lo mismo, un JPEG con unas dimensiones de 1857 x 3072 píxeles.
 
CREACIÓN DEL ARCHIVO POWER POINT:
- Abra el PowerPoint y pulse sobre la pestaña "Diseño"
- Pulse en "Configurar Página" y seleccione las opciones siguientes:
- Acepte y comience a crear su póster.
- La presentación SÓLO deberá contener UNA DIAPOSITIVA.
Configurar el tamaño del póster
 
RECOMENDACIONES:
 
TEXTO:
-No utilice en ninguna parte del póster texto con un tamaño inferior a 18 Pts. Siempre superior a 18pts. Incluso en leyendas de gráficos, leyendas con datos numéricos, etc.
-Utilice fuentes (tipografía) Arial, Verdana o Tahoma, que permita una adecuada lectura a distancia.
-Consejo: el texto en NEGRITA, se lee PEOR que el normal. Recomendamos no incluir texto en negrita.
 
FONDO:
-Seleccione un fondo liso sin ornamentos.
-Color del fondo que contraste con las letras del texto (por ejemplo fondo claro y letras oscuras o viceversa).
 
GRÁFICOS o TABLAS:
- Si va a utilizar tablas o gráficos asegúrese de que las leyendas, títulos, datos numéricos, etc. No tengan un tamaño de letra inferior a 18 pts. y que no estén en negrita y que sus datos se puedan ver correctamente una vez creado el archivo JPEG.
 
GUARDAR EL POWER POINT
- Una vez que tenga el póster creado, guárdelo, como medida de seguridad como Presentación de POWER POINT como hace normalmente.
- Ya tenemos creado el archivo power point ppt (o pptx si utiliza la versión Office 2007), éste NO es el archivo que tiene que enviar.
 
ARCHIVO JPG PARA ENVIAR. EL AUTOR CONVIERTE EL POWER POINT EN JPEG.
GUARDAR EL POWER POINT EN JPG (ARCHIVO PARA ENVIAR)
- El POWER POINT tiene la opción de guardar el archivo creado en JPEG. Pasos para guardar el archivo en JPEG:
- En el POWER POINT creado vamos a la opción de "Guardar como" y elegimos "Guardar como tipo".
-Seleccionamos el "Formato de intercambio de archivos JPEG (*.jpg)", elija un nombre y una carpeta para guardar el archivo y pulse en "Guardar". Si le pregunta "Si desea guardar todas las diapositivas de la presentación o sólo la diapositiva actual" elija "Sólo la diapositiva actual".
-Ya tenemos el archivo JPEG que debe enviar, recuerde su nombre y ubicación porque se le pedirá cuando vaya a enviarlo.
 
*IMPORTANTE :
-Compruebe que el póster en formato JPG se ve correctamente en su ordenador.
-Si tiene dificultades para leer alguna parte del texto en su monitor (incluso haciendo zoom)
CORRÍJALO cambiando el tipo, el tamaño o el color del texto, porque en la pantalla donde se van a visualizar durante el congreso tampoco se verá correctamente.
 

 

 

Información técnica de comunicaciones orales y los pósteres (descargar PDF)