Miércoles 22 de mayo
Fecha última actualización: 05 de octubre de 2013
Miércoles 22 de mayo
8.30-10.30 h. Auditorio
CLUB DE PATOLOGÍA UROLÓGICA
Clasificaciones en uropatología
Coordinadora: Dra. Mª Pilar González Peramato
Hospital Universitario La Paz. Madrid
- Los desórdenes de desarrollo sexual (DSD) vistos desde la Anatomía Patológica
Dr. Manuel Nistal. Hospital Universitario La Paz. Madrid - El cáncer renal en revisión: Nuevas directrices y propuestas de la ISUP
Dr. Ferrán Algaba. Fundación Puigvert. Barcelona - Revisión del grado de Gleason del carcinoma de próstata: Implicaciones y controversias de la clasificación ISUP 2005
Dr. José Ignacio López. Hospital de Cruces. Bilbao - El dilema del alto y bajo grado en el carcinoma urotelial
Dra. Isabel Trias. Clínica Plató. Barcelona - Nuevas entidades de carcinoma de pene y subtipos de PeIN
Dra. Inés de Torres. Hospital Universitari Vall d´Hebron. Barcelona
8.30-10.30 h. Sala 1
CLUB DE PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR
Conferencia y seminario de casos de tumores óseos y sinoviales
Coordinador: Dr. Fernando López-Barea
Hospital Universitario La Paz. Madrid
- Conferencia: Osteoblastoma vs. osteosarcoma
Dr. Eduardo Santini. Facultad de Odontología-Medicina. Universidad de Buenos Aires. Argentina - Seminario de casos
Dra. Ana Belén Enguita Valls. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
01_Caso_01_Enguita.pdf (12.2 MB)
02_Caso_02_Enguita.pdf (14.3 MB)
Dr. Daniel Azorín Cuadrillero. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid
03_Caso_01_Azorin.pdf (23.6 MB)
04_Caso_02_Azorin.pdf (25.1 MB)
Dra. Cleofé Romagosa Perez Portabella. Hospital Universitari Vall d´Hebron.
Barcelona
05_Caso_01_Romagosa.pdf (6.4 MB)
06_Caso_02_Romagosa.pdf (13.0 MB)
Dra. Empar Mayordomo Aranda. Hospital La Fe. Valencia
07_Caso_01_Mayordomo.pdf (12.4 MB)
08_Caso_02_Mayordomo.pdf (7.5 MB)
Miércoles 22 de mayo
8.30-10.30 h. Sala 2
CURSO ESPECIAL DE PATOLOGÍA FORENSE I (Resumen) (Diapositivas)
Coordinadores: Dr. Joaquín Lucena
Servicio de Patología Forense. IML de Sevilla
Dr. Pedro Manuel Garamendi.
Servicio de Patología Forense. IML de Huelva
- ¿Predisposición genética a la muerte súbita del lactante? Estado actual de la investigación
Dra. Martha Cohen. Patóloga pediátrica. Diplomada en Jurisprudencia Médica. Sheffield. Reino Unido - Acreditación de los servicios de patología forense: Acreditación por la norma ISO 17020
Dr. Wim van de Voorde. Department of Forensic Medicine. KU Leuven. Bélgica
8.30-10.30 h. Sala 3
TÉCNICAS EN PATOLOGÍA MUSCULAR (Resumen) (Diapositivas)
Coordinadora: Dra. Carmen Navarro
Complejo Hospitalario Universitario
Instituto de Investigación Biomédica. Vigo
- Las técnicas de HQ e IHQ y su utilidad diagnóstica en la patología neuromuscular
Sra. Soraya Barrera. TEAP de neuropatología. Complejo Hospitalario Universitario. Instituto de Investigación Biomédica. Vigo - Estudio de proteínas musculares por Western blot y técnicas genéticas aplicadas a las enfermedades neuromusculares (PCR, RFLP y secuenciación)
Dra. Irene Viéitez. Complejo Hospitalario Universitario. Instituto de Investigación Biomédica. Vigo - Utilidad de la ME en el diagnóstico de las enfermedades neuromusculares
Dra. Beatriz San Millán. Complejo Hospitalario Universitario. Instituto de Investigación Biomédica. Vigo
Miércoles 22 de mayo
8.30-10.30 h. Sala 4
CLUB DE PATOLOGÍA DIGESTIVA
Seminario de casos de patología gastrointestinal
Coordinador: Dr. Josep Antoni Bombí
Hospital Clínic. Barcelona
- Tumor infiltrante de células granulares de esófago
Mª J. Paúles, T. Serrano. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona - Perforación gástrica y anisakis
J. Ortego, A. Gonzales y G. Muñoz. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza - Diarrea crónica en mujer con inmunodeficiencia (Síndrome de Good)
J. Salazar, B. Pérez-Hurtado, G. López-Alonso, C. Ibarrola, F. Colina. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid - Enfermedad diafragmática del intestino delgado
H. Quiceno, J.J. Sola. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona - Papel del VEB en la enfermedad inflamatoria intestinal crónica refractaria al tratamiento
M.L Cabañas, L.Herrero, A.Sagasta, P.Castillo, M.Cuatrecasas. Hospital Clínic. Barcelona. - Linfoma plasmablástico de recto en varón VIH positivo. Un caso nuevo de localización extraoral
A. Puig, C.C Ramos, C. Murillo, L. González, F. Relea. Hospital General Universitario. Ciudad Real - Tumores neuroendocrinos y del estroma gastrointestinal asociados a neurofibromatosis tipo 1: A propósito de un caso excepcional
O. Blanco1, O. Bengoechea1, S. Fraile (TEAP)2, L. Muñoz-Bellvis1. Hospital Universitario–IBSAL1 y Centro de Investigación del Cáncer2. Salamanca - Carcinoma tubular: Un desafío de diagnóstico
P. Borralho, J. Crespo. Hospital Cuf Descobertas e Faculdade de Medicina. Lisboa - Tumor rabdoide de colon (tumor rabdoide extrarrenal maligno)
J. García, M.J. Sánchez-de las Matas, P. Conesa, M.I. Navarrete. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena - Carcinoma colorrectal serrado: Descripción histopatológica y molecular de un caso
C. Martínez1, J. Agustí1, L. Navarro2, S. Navarro1,2. Hospital Clínico Universitario de Valencia1 y Universidad de Valencia2 - Lesiones proliferativas no neoplásicas de la papila de Vater: A propósito de dos casos
B. Gonzalez-Farré, I.Aldecoa, A.Saco, J.A.Bombí. Hospital Clínic. Barcelona - Dos casos de neoplasias quísticas pancreáticas: Significado pronóstico de la expresión de las mucinas
J. Pérez, M. J. Guarín, C. M. López, J. Artes, F. Vera Sempere. Hospital La Fe. Valencia
Miércoles 22 de mayo
8.30-10.30 h. Sala 5
CLUB DE PATOLOGÍA ULTRAESTRUCTURAL
(Actividad conjunta con el Club de Nefropatología)
Importancia del estudio ultraestructural en nefropatías
Coordinador: Dr. Josep Lloreta
Hospital del Mar. Barcelona
- Aportaciones de la ME a la etiopatogenia de las enfermedades renales
Dr. Jerónimo Forteza Vila. Universidad Católica. Valencia - Enfermedades familiares hereditarias: Alport y síndrome de membrana basal fina
Dr. Eduardo Vázquez Martul. Hospital Universitario A Coruña - Glomerulopatías por depósitos fibrilares
Dr. Josep Lloreta. Hospital del Mar. Barcelona - Utilidad del ME en el estudio del injerto renal
Dr. Eduardo Vázquez Martul. Hospital Universitario A Coruña - Nefropatías mitocondriales como causa de enfermedad renal: Actualización a propósito de casos familiares
Dra. Aida Molero Bermejo. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
8.30-10.30 h. Sala 6
CLUB DE PATOLOGÍA PULMONAR
Conferencia, seminario de casos y mesa redonda
Coordinador: Dra. Clara Salas
Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid
- Conferencia: Respuesta patológica post-quimioterapia neo-adyuvante en carcinoma pulmonar de células no-pequeñas (texto) (Diapositivas)
Dra. Clara Salas. Hospital Universitario de Majadahonda. Madrid - Seminario de casos
M. Carolina Martínez Ciarpaglini. Hospital Clínico. Valencia
Lola Lozano. Clínica Univerdad de Navarra
Paula Toro. Hospital Universitario. Elche
José Antonio Aramburu. Hospital Universitario. Getafe
M Luz Plaza. CHUIMI. Las Palmas de Gran Canaria
Amparo Benito. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Javier Martín López. Hospital Universitario de Majadahonda. Madrid
- Discusión y propuesta para la estadificación patológica post-neo-adyuvancia
Miércoles 22 de mayo
8.30-10.30 h. Sala 7
CLUB DE PATOLOGÍA PEDIÁTRICA
Seminario de casos
Coordinadora: Dra. Mariona Suñol
Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona
- Linfoma nasal en un niño
Dres. F. Casco, I. Colmenero, A. Torrelo, A. Hernández Martín. Labco-HistoCitoMed. Madrid. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid - Mixoma odontogénico de maxilar en una niña de 16 meses
Dres. A. Yague Hernando, C.B. Marta, J. Elizalde Eguinoa, C. de Miguel Medina. Complejo Hospitalario. Pamplona - Tumor rabdoide maligno extrarrenal en partes blandas del cuello
Dr. D. Azorín. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid - Pólipo piloso ("hairy polyp") de la cavidad oral
Dres. J.C. Ferreres, S. Planas, M. Garrido, N. Torán. Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona - Lesiones maxilares en niños. A propósito de dos casos
Dres. S. Malaxetxebarria. M. Suñol, C. Jou, C. Rovira, S. Planas, J. Muxart, V. Cusí. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona
10.45-12.45 h. Auditorio
SEMINARIO DE PATOLOGÍA (Preparaciones) (Diapositivas)
Salvados por la campana
Coordinadores: Dr. Aurelio Ariza
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona
Dr. Antonio Llombart-Bosch
Facultad de Medicina. Valencia
Dr. Antonio Cardesa
Hospital Clinic. Barcelona
Dra. Fátima Carneiro. IPATIMUP. Oporto. Portugal. Caso 1. Caso 2
Dr. Manuel Sobrinho Simões. IPATIMUP. Oporto. Portugal
Dr. Eduardo Santini. Facultad de Odontología-Medicina. Universidad de Buenos Aires. Argentina
Dr. Michael Wells. Sheffield University. Reino Unido
Miércoles 22 de mayo
10.45-12.45 h. Sala 1
SEMINARIO DE CITOLOGÍA (Diapositivas)
Coordinadores: Dr. César Lacruz
Hospital Universitario Quirón. Madrid
Dr. Javier Sáenz de Santamaría
Hospital Universitario. Badajoz
Dr. Federico Álvarez. El Escorial. Madrid
Dra. Lidia Atienza. Cádiz
Dra. Oralia Barboza. Monterrey. México
Dra. Inmaculada Catalina-Fernández. Badajoz
Dra. Alicia Cazorla. Madrid
Dra. Marga Elices. Madrid
Dra. Raquel Garza. Monterrey. México
Dra. Carmen López-Varela. Madrid
Dra. Dolores López-Presa. Lisboa. Portugal
Dra. María Isabel Moreno García. Cádiz
Dra. María Martino. Santander
Dr. Javier Sáenz de Santamaría. Badajoz
10.45-12.45 h. Sala 2
CURSO ESPECIAL DE PATOLOGÍA FORENSE II (Diapositivas)
Mesa redonda sobre los diferentes sistemas de acceso a la especialidad en medicina legal y forense, y subespecialidades en patología forense
Coordinadores: Dr. Joaquín Lucena
Servicio de Patología Forense. IML de Sevilla
Dr. Pedro Manuel Garamendi
Servicio de Patología Forense. IML de Huelva
- Situación en Centroeuropa
Dr. Wim van de Voorde. Department of Forensic Medicine. KU Leuven. Bélgica - Situación en el Reino Unido
Dra. Martha Cohen. Patóloga pediátrica. Diplomada en Jurisprudencia Médica. Sheffield. Reino Unido - Situación en España
Dr. Aurelio Luna Maldonado. Universidad de Murcia. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Legal y Forense
Dr. Matías Vicente Mendoza. Instituto de Medicina Legal. Miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Legal y Forense - Ministerio de Justicia: ¿Qué piensa de todo esto?
Dª Isabel Tarazona Lafarga. Subdirectora General de Organización y Coordinación Territorial. Ministerio de Justicia. Madrid
10.45-12.45 h. Sala 3
TÉCNICAS Y APLICACIONES DE LA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA (Diapositivas)
Coordinador: Dr. Josep Lloreta
Hospital del Mar. Barcelona
- Aspectos técnicos de la microscopía electrónica
Sr. Luis Magan. TEAP de microscopía electrónica. Hospital del Mar. Barcelona - Aplicaciones diagnósticas de la microscopía electrónica en patología
Dra. Nuria Juanpere. Hospital del Mar. Barcelona - Aportaciones de la microscopía electrónica a la investigación biomédica
Dr. Jerónimo Forteza Vila. Universidad Católica. Valencia
Miércoles 22 de mayo
12.45-13.15 h. Área comercial
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN COMERCIAL
13.15-14.30. Segunda planta
COMIDA DE TRABAJO
13.15-14.30. Sala 4
SIMPOSIO CIVAGEN: Ventajas que suman al buen diagnóstico médico.
Imagen Digital & Tecnologías Inteligentes
- CIVAGEN Imagen Digital y Tecnologías Inteligentes para el análisis citológico. Novedades y desarrollos en curso Antonio Villar. Director CIVAGEN DIAGNOSTICS
- Caso estudio I. CiView™ Intelligent Cell Analyzer™. Citología ginecológica Dr. José María de Lera Martínez. Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil
- Caso estudio II. CiView™ Intelligent Cell Analyzer™. Citología respiratoria Dr. Rubén Cuesta Domínguez. Complejo Hospitalario La Mancha Centro
- Caso estudio III. CiView™ Intelligent Cell Analyzer™. Citología urinaria Dra. Mª Soledad Martínez Martín. Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil
- Caso estudio IV. CiView™ Intelligent Cell Analyzer™. Biomarcador Pro Ex C™ Dra. Carmen Bernal Mañas. Hospital General Universitario Santa Lucía
- Discusión y Cierre
14.30-16.30. Auditorio
CLUB DE PATOLOGÍA DE LA MAMA
Aprendiendo de nuestros errores
Coordinadora: Dra. Alicia Córdoba Iturriagagoitia
Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona
Dra. Laura López. Hospital de Sant Pau. Barcelona
Dr. Luis Vicioso Recio. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga
Dra. Rosario Granados Carreño. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Dra. Alicia Córdoba Iturriagagoitia. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. Caso 1. Caso 2
14.30-16.30. Sala 1
CLUB DE DERMATOPATOLOGÍA
Seminario de casos
Coordinador: Dr. Ángel Santos-Briz Terrón
Hospital Universitario de Salamanca
Dr. Fernando Pinedo. Hospital de Alcorcón
Dr. Carlos Monteagudo. Hospital Clínico de Valencia
Dra. Nieves Saracíbar. Hospital Santiago Apóstol. Vitoria. Álava
Dr. Andrés Sanz. Hospital Carlos Haya. Málaga
Dra. Carmen González. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
Dra. Teresa Zulueta. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla
Dr. Aurelio Martín. Hospital Virgen de las Nieves. Granada
Dr. Rafael Funes. Hospital Costa del Sol. Marbella
Dr. Ángel Santos-Briz Terrón. Hospital Universitario de Salamanca
Dr. José García Solano. Hospital General Universitario Santa Lucía
Miércoles 22 de mayo
14.30-16.30. Sala 2
CLUB DE LINFOMAS
Actualización en la patología de los linfomas T
Coordinador: Dr. Santiago Montes Moreno
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
- Linfoma T primario cutáneo: Formas agresivas
Dra. Socorro María Rodríguez Pinilla. Fundación Jiménez Díaz. Madrid - Linfoma T anaplásico ALK positivo y ALK negativo: Formas ganglionares y comentarios sobre linfoma anaplásico primario cutáneo
Dr. Máximo Fraga. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela. La Coruña - Linfoma T periférico NOS, linfomas T gamma-delta, linfomas T intestinales
Dr. Antonio Martínez. Hospital Clinic. Barcelona - Linfoma T angioinmunoblástico
Dr. Juan Fernando García. MD Anderson Cancer Center. Madrid - Leucemia de células T grandes granulares y desórdenes afines
Dra. Manuela Mollejo. Hospital Virgen de la Salud. Toledo - Desórdenes linfoproliferativos T/NK EBV+
Dr. Santiago Montes Moreno. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
14.30-16.30. Sala 3
PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH
Patrocinado por ROCHE, VITRO, QIAGEN y GENOMICA
Coordinadores: Dr. Francesc Alameda
Hospital del Mar. Barcelona
Dr. José A. López García-Asenjo
Labco-HistoCitoMed. Madrid
- Introducción.
Dr. Francesc Alameda. Hospital del Mar. Barcelona
Dr. José A. López García-Asenjo. Labco-HistoCitoMed. Madrid - Resultados de programas de cribado en Castilla-León
Dr. José Santos Salas Valién. Hospital de León - Proyecto de nuevo programa de cribado en Madrid
Dra. Rosario Granados. Hospital Universitario de Getafe. Madrid - Proyecto de nuevo programa de cribado en el País Vasco
Dra. Irune Ruiz. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián. Guipúzcoa - Nuevas técnicas:
- Tinción dual. Dr. Francesc Alameda.
- Different HPV tests, different horizons: Implications for use of clinical HPV testing. Dr. Jesper Bonde. Molecular pathology. Hvidovre Hospital. Copenhague. Dinamarca
- COBAS 4800. Dr. Francesc Alameda. Hospital del Mar. Barcelona
- CERVISTA. Dr. Francesc Alameda. Hospital del Mar. Barcelona
- Propuesta de Cribaje
Miércoles 22 de mayo
14.30-16.30. Sala 4
REUNIÓN DEL LIBRO BLANCO I
Patrocinada por DAKO
Coordinadores: Dr. José Antonio Giménez Mas
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Dra. Isabel Guerra Merino
Hospital Txagorritxu. Vitoria. Álava
Introducción José Antonio Giménez Mas
Bloque 1: Encuesta, Gestión, Calidad y Liderazgo
Moderadora Isabel Guerra Merino
Diseño de la encuesta, análisis descriptivo y tabulación de las respuestas
Isabel Guerra Merino
Análisis de los recursos humanos y actividad profesional
Isabel Guerra Merino
Unidades de Gestión Clínica de Anatomía Patológica: Algo más que un proyecto de gestión
Isabel Guerra
Normalización semántica en anatomía patológica. Uso práctico de SNOMED CT e informes normalizados
Marcial García Rojo
Información estructurada en Anatomía Patológica. Interoperabilidad con otros sistemas de información sanitaria
Ángel Castaño Pascual
Bloque 2: Docencia
Moderador José Luis Rodriguez Peralto
La docencia universitaria de Anatomia Patologica en el marco del proceso de Bolonia
José Luis Rodriguez Peralto, José Ignacio López
El perfil profesional de los técnicos superiores de anatomía patológica y citología en el laboratorio de patología actual
Josep María Corominas
Patología digital y docencia
Enrique Poblet Martínez
Bloque 3: Investigación
Moderador Enrique de Álava
Investigación
Enrique de Álava
Patología Molecular y Dianas Terapéuticas
Santiago Montes-Moreno
Biobancos
Manuel M. Morente
Oportunidades y limitaciones de las muestras de bancos de tejidos neurológicos para estudios moleculares
Isidro Ferrer
Biobanco y Consentimiento Informado: aspectos éticos
Victoria Cusí
14.30-16.30. Sala 5
CLUB DE NEUROPATOLOGÍA
Coordinadora: Dra. Cristina Carrato
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona
- Pathology and genetics in the diagnosis of muscle disease
Dr. Roy Weller. Faculty of Medicine. Southampton. Reino Unido - Significado de la coexistencia de alteraciones mitocondriales en la miopatía inflamatoria inmune
Dr Miguel Ángel Idoate. Clínica Universidad Navarra - Doble tumor maligno de la vaina nerviosa con diferenciación divergente en el canal raquídeo
Marta C, Zaldumbide L, Rodríguez I, Amat I, García Bragado F, Tuñón T. Complejo Hospitalario de Navarra y Hospital de Cruces - Paraganglioma de cola de caballo. Presentación de cuatro casos, descripción clínico-patológica y revisión de la literatura
Labiano T, Rodríguez I, Díaz Molina J, Rey C, Amat I, De Lima G, Sáez de Ocáriz A, Vázquez A, Tuñón T. Complejo Hospitalario de Navarra - Enfermedad desmielinizante aguda en varón joven compatible con enfermedad de Marburg: Hallazgos post mortem y diagnóstico diferencial
Sánchez Sánchez R, González Serrano T, Caro MT, Rábano A. Hospital Reina Sofía y Fundación CIEN de Madrid
Miércoles 22 de mayo
14.30-16.30. Sala 6
CLUB DE PATOLOGÍA AUTÓPSICA
Coordinador: Dr. Fidel Fernández
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
- Autopsy after surgery and percutaneous interventions
Dr. Patrick Gallagher. Centre for Medical Education. University of Bristol. Reino Unido - Cómo diagnosticar una muerte súbita cardiaca en la autopsia
Dr. Joaquín Lucena. Servicio de Patología Forense. IML de Sevilla - Reunión administrativa: Objetivos del club de autopsias en el período 2013-2015
Miércoles 22 de mayo
14.30-16.30. Sala 7
CLUB DE PATOLOGÍA ENDOCRINA
Coordinadores: Dr. José Cameselle-Teijeiro
Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela. La Coruña
Dr. Manuel Sobrinho-Simões
IPATIMUP. Oporto. Portugal
- Resultados del grupo de trabajo ibérico de correlación cito-histopatológica tiroidea
Dra. Isabel Amendoeira. Hospital Saõ João. Oporto. Portugal
Dra. Rosa Bella. Hospital Parc Taulí. Sabadell. Barcelona
Dr. José Cameselle-Teijeiro. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela. La Coruña
Dra. Teresa Ribas. Complejo Hospitalario Universitario. León
Dr. Severino Rey. Hospital San Jaime. Torrevieja. Alicante
Dr. Manuel Sobrinho-Simões. IPATIMUP. Oporto. Portugal
- Seminario de casos
Dr. Ihab Abdulkader Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela. La Coruña
Dra. Catarina Eloy. Hospital Saõ João. IPATIMUP. Oporto. Portugal
Dra. Marisa Gómez Dorronsoro. Hospital de Navarra. Pamplona
Dra. Nieves Saracíbar. Hospital Santiago Apóstol. Vitoria. Álava
14.30-16.30. Sala 8
CLUB DE PATOLOGÍA DIGITAL
Imagen digital y sistemas de información en patología
Coordinador: Dr. Félix Conde
Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz
- Utilización de imágenes digitales completas en la rutina diaria
Dr. Eduardo Alcaraz Mateos. Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia - Imagen digital para una patología digital
Dr. Luis Alfaro Ferreras. Fundación Oftalmológica del Mediterráneo. Valencia - Redes sociales y patología.
Dr. Manuel Manrique Celada. Hospital de Zumárraga. Guipúzcoa - Tratamiento de imágenes con powerpoint (PDF) [Ejemplo 1] [Ejemplo 2] [Ejemplo 3]
Pascual Meseguer García. Hospital de Xátiva. Valencia - Gestión de revistas electrónicas con Open Journal Systems (O. J. S.)
Dr. Ernesto Moro Rodríguez. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid - Redes de Telepatología: Trabajando junto con el informático
Dr. Juan Ruiz Martín. Hospital Virgen de la Misericordia. Toledo
Miércoles 22 de mayo
16.30-17.00. Área comercial
CAFÉ Y VISITA A LA EXPOSICIÓN COMERCIAL
17.00-19.00h. Auditorio
CLUB DE PATOLOGÍA GINECOLÓGICA
Seminario de casos
Coordinadora: Dra. Ingmard Costa
Consorci Hospitalari del Parc Taulí. Sabadell. Barcelona
Dra. Esther Oliva. Massachusetts General Hospital. Boston. EE UU
Dra. Rosa Guarch. Hospital Virgen del Camino. Pamplona
Dra. Belén Pérez Míes. Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara
Dr. José Santos Salas Valién. Complejo Asistencial Universitario de León. León
Dr. Jaume Ordi. Hospital Clínic. CRESIB. Barcelona
Dr. David Hardisson. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Dr. August Vidal. Hospital de Universitari de Bellvitge. Barcelona
Dra. Esther Gimeno. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Dra. Isabel Alvarado-Cabrero. Centro Médico Nacional IMSS. México DF
17.00-19.00h. Sala 1
CLUB DE TUMORES DE PARTES BLANDAS
Seminario de casos
Coordinador: Dr. Manuel Fresno
Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo
Dr. Samuel Navarro. Hospital Clínico. Valencia
Dr. Xavier Sanjuán. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona
Dres. Javier Pardo, Francisco J. Queipo, Jesús Javier Sola. Clínica Universidad Navarra. Pamplona
Dra. Aurora Astudillo, Dr. F. Fresno. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo
Dr. Antonio Llombart Bosch. Facultad de Medicina. Valencia
Dr. Juan C. Tardío. Hospital de Fuenlabrada. Madrid
Dra. Cleofé Romagosa. Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona
Miércoles 22 de mayo
17.00-19.00h. Sala 2
CLUB DE INMUNOHISTOQUÍMICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR
¿Cómo mejorar la formación en biología molecular?: una perspectiva hiperrealista
Coordinador: Dr. Fernando López-Ríos
Hospital Universitario de Madrid Norte-Sanchinarro. Madrid
Introducción (Diapositivas)
Fernando López-Ríos
Laboratorio de Dianas Terapéuticas
Centro Integral Oncológico Clara Campal. Hospital Universitario Sanchinarro. Madrid
Experiencias personales (Diapositivas)
Mª Dolores Lozano Escario
Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.
Patología molecular, ¿cómo se me ocurrió…? (Diapositivas)
Julián Sanz Ortega
Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
¿Cómo mejorar la formación en patología molecular? (Diapositivas)
Dr José Javier Gómez Román
Dpto Anatomía Patológica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
Aprendizaje en Patología Molecular….. (Diapositivas)
Dr. Javier Hernández Losa
Laboratorio Biología Molecular. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Vall d´Hebron. Barcelona
Patología molecular desde la territorial madrileña (Diapositivas)
Julián Sanz Ortega
Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
17.00-19.00h. Sala 3
CURSO DE CITOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS ORGÁNICOS
Coordinadores: Dra. Mª Pilar González-Peramato
Hospital Universitario La Paz. Madrid
Dr. Andrés Pérez-Barrios
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
- Citología del mesotelioma
Dr. Ernesto García Ureta. Hospital Universitario Juan Canalejo. La Coruña - Patrones citológicos de carcinomas en derrames
Dr. José Antonio Jiménez-Heffernan. Hospital Puerta de Hierro. Madrid - Líquido ascítico y uso de la immunocitoquímica
Dra. Mercè Jordà. University of Miami. EE UU - Patologías específicas no malignas en el líquido pleural
Dra. Nuria Alberti. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid - Marcadores de proliferación en la citología urinaria y el carcinoma urotelial
Dr. Andrés Pérez-Barrios. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
17.00-19.00h. Sala 4
REUNIÓN DEL LIBRO BLANCO II
Patrocinada por DAKO
Coordinadores: Dr. José Antonio Giménez Mas
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Dra. Isabel Guerra Merino
Hospital Txagorritxu. Vitoria. Álava
Bloque 4: Citopatología
Moderador Francesc Alameda / José Antonio López García Asenjo
Situación del cribado de cáncer de cérvix en España
José Antonio López García-Asenjo
Aplicación de la lectura automatizada de citología ginecológica
Francesc Alameda Quitllet
Situación actual de la citotecnología en España
Francesc Alameda Quitllet
Guía de buenas prácticas en punción aspiración
Mercedes Santamaría
Bloque 5: Patología digital
Moderador Antonio Félix Conde
Imagen digital macro y microscópica
Luis Alfaro
Redes de Telepatología
Juan Ruiz Martín
Patología digital y tecnología de la información en los servicios de anatomía Patológica
Marcial García Rojo
Bloque 6: Aspectos metodológicos
Moderador Félix Arce
La autopsia fetal
Félix Pablo Arce Mateos
Registro de tumores
Alfredo Matilla
Experiencia en la fijación no formólica durante más de 10 años en Anatomía Patológica de un hospital general
Miguel Ángel Carrasco García
Mesas de tallado: diseño participativo para la mejora de la seguridad y la productividad
Jorge Pascual, Alicia Córdoba
Bloque 7: Patología forense y Contexto social e histórico
Moderador José Antonio Giménez Mas
La Patología Forense en España. De dónde venimos y hacia dónde vamos
Beatriz Aguilera Tapia, Joaquín Lucena
Comunicación y proyección social de la Anatomía Patológica
Marcial García Rojo
La lista histórica de la Sociedad y sus problemas
Juan-Domingo Toledo Ugarte (representado por José Antonio Giménez Mas)
Miércoles 22 de mayo
17.00-19.00h. Sala 5
CLUB DE NEFROPATOLOGÍA
Seminario de casos
Coordinador: Dr. Eduardo Vázquez-Martul
Hospital Universitario A Coruña
- Nefritis túbulo-intersticial asociada a IgG4
Dra. Dolores López. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona - Síndrome nefrótico y enfermedad de Whipple
Dra. Yolanda Arce Terroba. Fundación Puigvert. Barcelona - Glomerulonefritis membranosa: Nuevos marcadores útiles en el diagnóstico
Dres. H. Quiceno y J. Pardo. Clínica Universidad Navarra. Pamplona - Depósitos lisosómicos imitando a enfermedad de Fabry
Dr. Eduardo Vázquez Martul. Hospital Universitario A Coruña - Glomerulonefritis crioglobulinémica de tipo I asociada a linfoma esplénico de la zona marginal
Dra. Mercedes Caba Molina. Complejo Hospitalario de Granada - Nefropatía en el síndrome de Frasier
Dras Teresa Caro Cuenca y Rosa Ortega Sala. Hospital Reina Sofía. Córdoba - Síndrome hemolítico urémico con presentación en anuria
Dr Jorge Vargas Marín. Hospital México. Universidad de Costa Rica
17.00-19.00h. Sala 6
CLUB DE PATOLOGÍA HEPATOBILIAR
Lesiones hepáticas tóxico-medicamentosas
Coordinadora. Dra. Rosa Miquel
Hospital Clínic. Universitat de Barcelona
- Metástasis hepáticas del carcinoma colorrectal. Recomendaciones para el manejo de la pieza quirúrgica y el diagnóstico
Dra. María Luisa Gómez Dorronsoro. Hospital de Navarra - Toxicidad hepática asociada a quimioterapia
Dra. Rosa Miquel. Hospital Clinic. Universitat de Barcelona
- Seminario de casos: Lesiones hepáticas tóxico-medicamentosas
Dra. Rosa Miquel. Hospital Clinic. Universitat de Barcelona
Dra. Teresa Pereda Salguero. Hospital Costa del Sol. Málaga
Dra. Aida Molero. Hospital Doce de Octubre. Madrid
Dr. Yuri Rodrígues Figueira. Hospital La Paz. Madrid
Miércoles 22 de mayo
17.00-19.00h. Sala 7
CLUB DE PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO
Seminario de casos
Coordinadora: Dra. Llúcia Alòs
Hospital Clínic. Universitat de Barcelona
Dr. Cosme Ereño. Hospital de Basurto. Bilbao
Dr. Antonio Cardesa. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona
Dra. Rosario Carrillo. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Dr. Juan José Sirvent. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona
Dra. María Rosa Bella. Corporació Sanitària del Parc Taulí. Sabadell
Dr. Ramiro Álvarez Alegret. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Dra. Llúcia Alòs. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona
17.00-19.00h. Sala 8
CLUB DE PATOLOGÍA INFECCIOSA
Seminario internacional de casos
Coordinador: Dr. Emilio Mayayo
Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona
Dr. Victor Argüeta. Hospital S. Juan de Dios. Guatemala. Guatemala Caso 1. Caso 2
Dr. Clóvis Klock. Instituto Medicina Erechim. Rio Grande do Sul. Brasil
Dr. Cristian Perna. Hospital Universitario de Guadalajara
Dra. Xana Bernal. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona
Dr. José Mellado. Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga
Dr. Fernando Fariñas. Instituto de Inmunopatología. Málaga
Dr. Hugo Argüello. Hospital Militar. Managua. Nicaragua
Dr. Emilio Mayayo. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona
Dr. Félix Arce. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
Miércoles 22 de mayo
19.15-20.00h. Auditorio
CONFERENCIA INAUGURAL
Impacto del conocimiento del genoma humano y de las nuevas tecnologías
Patrocinada por ROCHE
Dr. Elías Campo. Hospital Clinic. Universitat de Barcelona
20.00-21.00h. Auditorio
CEREMONIA INAUGURAL