PREMIO SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
El premio tiene como fin reconocer a miembros de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la Academia Internacional de Patología [SEAP-IAP] que hayan destacado en su trayectoria asistencial, docente, investigadora o de apoyo a la SEAP-IAP. Las propuestas para el premio deberán realizarse al menos cuatro meses antes de cada Congreso, por la Junta Directiva o por la firma de al menos 10 socios de la SEAP-IAP que estén al día de sus cuotas. Los criterios para seleccionar a los candidatos incluirán en primer lugar su aportación a la SEAP-IAP y después, y en este orden, su currículum investigador, su labor docente y su dedicación asistencial. El premiado será elegido por la Junta Directiva y presentado a la Asamblea General para su aprobación por mayoría simple. El premio será único e indivisible. Los ganadores de este premio pasarán a ser automáticamente Socios de Honor de la SEAP-IAP.
PREMIO PÍO DEL RÍO HORTEGA
El premio tiene como fin reconocer a patólogos que hayan destacado en su trayectoria asistencial, docente, investigadora o de apoyo a la SEAP-IAP. Los propuestos para el premio deben ser patólogos de reconocido prestigio y tan sólo excepcionalmente se otorgará a no patólogos. Las propuestas para el premio, que consistirá en impartir la conferencia "Del Río Hortega" y una placa conmemorativa, serán realizadas por la Junta Directiva de la SEAP-IAP y el Comité Organizador de cada Congreso. Los ganadores pasarán a ser automáticamente Socios de Honor de la SEAP-IAP.
PREMIO ENRIQUE MERINO
El premio Enrique Merino tiene como fin recordar la figura del Dr. Enrique Merino y está dirigido a patólogos jóvenes que hayan destacado científicamente durante el congreso. Los aspirantes deben ser socios de la SEAP-IAP. Se premiará la mejor comunicación oral cuyo primer autor sea un residente o patólogo con menos de un año desde la finalización de la residencia. El premio consistirá en una placa conmemorativa y una donación ofrecida por los descendientes del Profesor Merino.
PREMIO ALBERTO ANAYA
Este premio tiene como fin impulsar la Revista Española de Patología y pretende potenciar el idioma castellano en la comunidad científica, idioma que une a millones de personas y a excelentes patólogos. Alberto Anaya fue el primer director de nuestra revista, un hecho memorable en tiempos poco propicios. Hace más de 40 años realizó un gran esfuerzo y, junto a un reducido grupo de patólogos, nos dotó de una voz, de un medio de comunicación y de un órgano de expresión que hoy día sigue siendo muy importante, a pesar de las telecomunicaciones. El premio se concede al mejor artículo original publicado en la Revista Española de Patología en el periodo intercongresos.
PREMIO JORGE FRANCISCO TELLO
Este premio tiene por finalidad traer a la memoria de los patólogos actuales el nombre, la vida y la obra del profesor e investigador Jorge Francisco Tello, colaborador y hombre de confianza de Cajal. El profesor Tello vertebró la Escuela Neurohistológica Española y creó un moderno servicio de Anatomía Patológica que fue pionero en España. Su abnegada dedicación a las labores de dirección y gestión, así como a la guarda y custodia del patrimonio del Instituto Cajal durante la Guerra Civil Española, le acarrearon muchos sinsabores durante la postguerra. Con este premio, la SEAP-IAP quiere potenciar el desarrollo de las funciones de Gestión, Calidad y Liderazgo como herramientas imprescindibles para el mejor desarrollo de nuestra especialidad. El premio será otorgado a un profesional que haya destacado en estas funciones.
PREMIOS CIENTÍFICOS PATROCINADOS POR LA INDUSTRIA
Estos premios, patrocinados por las empresas de diagnóstico los adjudicará el Comité Científico Conjunto de la SEAP-IAP, la SEC y la SEPAF. Se concederán a las mejores comunicaciones orales y pósteres. Para ser merecedor de los premios es requisito indispensable que el primer autor del trabajo presentado sea un residente o patólogo con menos de un año desde la finalización de la residencia o, en su caso, un patólogo forense junior, un citotécnico o un TEAP. Los candidatos deben ser socios de la SEAP-IAP, la SEC o la SEPAF. Los premios consistirán en un diploma y un obsequio y se entregarán en la cena de gala del Congreso.