Atrás

#CasodelMes Marzo 2022

Enhorabuena a Irene Carretero del Barrio, residente de 4to año del Hospital Universitario Ramón y Cajal, por ser la autora ganadora de nuestro caso de correlato CITO-HISTO del mes de marzo.

 

DESCRIPCIÓN DEL CASO

 

Mujer de 30 años con tumoración cervical izquierda de un mes de evolución, fiebre y sudoración nocturna que no cede con tratamiento antibiótico. En la analítica destaca leucopenia. Los cribados infecciosos (tuberculosis, VIH, hepatitis, sífilis, borrelia, CMV, toxoplasma, EBV) e inmunológicos (autoanticuerpos) fueron  negativos.

En el TC con contraste se observan adenopatías laterocervicales izquierdas en todas las estaciones, hipercaptantes y de aspecto patológico, que asocian desflecamiento de la grasa que las rodea.

En la exploración física se palpa una masa laterocervical izquierda, de aspecto consolidado y firme que mide unos 3 cm. Además, a nivel supraclavicular izquierdo, se palpa una adenopatía de 1 cm, de la que se realiza PAAF por palpación. Posteriormente, se realiza BAG guiada por ecografía de adenopatía laterocervical izquierda.

 

IMÁGENES

 

1 May-Grünwald Giemsa

 

2 May-Grünwald Giemsa

 

3 Papanicolau

 

4 Papanicolau

 

5 HE1

 

6 HE2

 

7 HE3

 

8 CD20

 

9 CD3

 

10 CD68

 

11 MPO

 

12 ki67

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuál es tu diagnóstico?

El diagnóstico y los aspectos esenciales de esta entidad se encuentran a continuación…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIAGNÓSTICO:

Enfermedad de Kikuchi / Linfadenitis necrotizante histiocítica

 

Aspectos esenciales:

  • La enfermedad de Kikuchi suele afectar a mujeres jóvenes, presentándose con adenopatías cervicales, fiebre y leucopenia.
  • La imagen cito-histológica puede ser indistinguible de la linfadenitis lúpica, por lo que es imprescindible hacer estudio de autoanticuerpos. (PMID: 28613580)
  • El ganglio linfático se caracteriza presentar áreas de necrosis no neutrofílica, con abundantes imágenes de cariorrexis, rodeadas por histiocitos (CD68+, mieloperoxidasa +), células dendríticas plasmocitoides (CD123+) y linfocitos T (CD8+). (PMID: 30631410)
  • En la muestra citológica destacan las células histiocitarias con núcleo en semiluna (por los restos cariorrécticos), células plasmocitoides, necrosis y apoptosis. (PMID: 33002212)