Saltar al contenido
Estimados compañeros,
Llevamos tiempo escuchando hablar del desconocimiento de nuestra especialidad y de lo invisibles que parecemos (véase el artículo de I. López en The Pathologist). Es más, muchas veces la información vertida a los médios de comunicación y redes sociales acerca de nuestra disciplina no la controlamos y se encuentra frecuentemente equívoca y errónea.
Os proponemos un pequeño movimiento, como el de una pieza de ajedrez. ¿Qué ocurriría si comenzásemos a tener una mayor presencia en las redes sociales? Quizás nada, pero por intentarlo que no quede. Este 2016, sin duda alguna, ha sido un año en el que se ha puesto de manifiesto la importancia de las redes sociales, desde el punto de vista de un uso profesional (léase Pathology takes social media, en The Pathologist), perspectiva ya tratada con anterioridad por Glassy (2010) y Allen (2014).
Os animamos a participar de esta iniciativa, a través de una de las redes sociales más populares, Twitter. Elegimos dicha plataforma por considerarla más "medio de comunicación" que Facebook y por sus características principales: global (más de 300 millones de usuarios), intuitiva (fácil uso en móvil, tablet y ordenador), viral (facilita la rápida circulación), presentandode manera destacada contenidos de carácter científico-médico. No obstante, la vinculación con Facebook no la descartamos: podemos publicar los mismos contenidos en ambas, sincronizando las cuentas de usuario.
Con #IWantYouForSEAP, queremos reclutar a un grupo de socios de la SEAP con el fin de mostrar de primera mano nuestra actividad, ya sea desde el punto de vista asistencial, docente, o investigador.
El perfil que se busca es el de un patólogo, técnico o biólogo, miembro de la SEAP, que esté familiarizado con las nuevas tecnologías y que asista con cierta frecuencia a reuniones territoriales, cursos y congresos. Se valorarán las preferencias por áreas y la localización geográfica, con el fin de generar una verdadera red de información. Como aliciente, ofrecemos el "Kit de supervivencia del #Patólogo twittero" a los 7 primeros fichajes.
Aquellos interesados en formar parte de este grupo deberán cumplimentar el siguiente formulario y enviarlo al correo electrónico edusqo@hotmail.com antes del 31 de agosto.
Para aquellos que estén interesados en esta red social y en su utilidad en nuestro ámbito, pero que no quieran comprometerse de la misma manera, adjuntamos los conceptos básicos de uso (para otras redes sociales, sígase este otro enlace).
Animamos a tod@s a participar.
Vocalía de Comunicación y Proyección Social
Resultado de la campaña de reclutamiento #IWantYouForSEAP (31/08/2016):
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.