Saltar al contenido
Rotundo éxito de participación tras el primer
año del Programa de Calidad 

 |  |
La determinación de la sobrexpresión o amplificación de HER2 en cáncer de mama presenta una variación importante entre laboratorios, tal y cómo se pone de manifiesto en diferentes estudios internacionales dónde su valoración se realizaba de manera centralizada1-3. Aunque los centros pueden utilizar controles internos y participar en programas de control de calidad externos, no está claro que éstos sean suficientes para controlar la variaciones que se producen de forma continua en determinadas muestras y que, en ocasiones, pasan desapercibidos para el propio centro. Para compensar esta limitación se ha llegado a un consenso SEAP-SEOM para la determinación de este biomarcador en cáncer de mama4, recomienda a cada centro realizar un seguimiento anual de la determinación y calcular el porcentaje de casos correspondiente a cada una de las puntuaciones de HER2, tanto para inmunohistoquímica como para hibridación in situ, y confirmar si sus resultados se ajustan a los obtenidos en las grandes series4,5. Para facilitar a los centros este seguimiento y realizar esta comparativa de resultados, la SEAP puso en marcha el año pasado el Programa de Calidad CONFIRMA HER2 que permite a cada centro participante: | - Realizar un seguimiento de la determinación de HER2 en cáncer de mama de los casos introducidos por el centro a lo largo del tiempo, de forma inmediata y fácilmente accesible vía on-line.
- Acceder de forma sencilla y rápida a las estadísticas del centro en lo referente a la determinación de HER2 en cáncer de mama y a su comparativa con los datos globales de todos los centros participantes.
- Acceder a diferentes actividades formativas para mejorar la capacitación del personal técnico y facultativo implicado en la realización e interpretación de HER2 en cáncer de mama en el centro; como también recomendaba el Consenso SEAP-SEOM4.
|
El éxito de esta herramienta desde su puesta en marcha ha sido rotundo. Más de 116 centros están participando en la actualidad con representantes de todo el territorio nacional. Se han registrado más de 13.400 casos de cáncer de mama, lo que permite conocer datos actualizados nacionales a los que nunca habíamos tenido acceso. Gracias a esta herramienta podemos saber que la media de casos HER2-positivos en nuestro territorio está en torno al 16,4% y, por tanto, bastante alejada de los datos iniciales de grandes series publicadas que cifraban la positividad de HER2 en cáncer de mama en torno al 17-20%5; o cómo varían los datos de positividad de HER2 en los diferentes estadíos de la enfermedad: estadio precoz (16,1%) o estadio metastásico (22,4%), respectivamente. Sin embargo, el principal objetivo del Programa de calidad CONFIRMA HER2 es que cada centro pueda comparar sus resultados con los datos globales de todos los centros participantes. Un centro participante mediante la pestaña “estadísticas” del programa tiene en la actualidad esa posibilidad, pero además, nos gustaría destacar una de las novedades que hemos incorporado durante este mes de mayo y que facilita esta comparación ya que informa al centro participante de forma inmediata sobre si hay, o no, diferencias estadísticamente significativas al respecto de esta comparativa. Un centro participante cuyos datos le indiquen que esta fuera de rango estadístico, tendría una alta probabilidad (mayor del 95%) de que en sus muestras introducidas haya una característica diferencial que afecta significativamente a su positividad y por lo que se le recomienda estudiarlos más en detalle y emprender medidas correctoras de calidad si las considerara oportunas. Otro éxito del Programa de Calidad CONFIRMA HER2 es su aceptada utilización como herramienta para acceder a cursos de formación en patología mamaria y más concretamente en la determinación de HER2. Hasta el momento se han realizado 5 cursos acreditados externamente y avalados por el comité científico de la SEAP a los que han asistido 32 técnicos y 16 patólogos. En estos cursos han participado importantes líderes de opinión en patología mamaria como el Dr. Joan Albanell (Jefe de Servicio de Oncología del Hospital del Mar) o el Dr. Federico Rojo (Jefe del Laboratorio Molecular de Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz) que han puesto énfasis en la importancia de la correcta realización de la determinación de HER2 en cáncer de mama y su interpretación clave en la evolución de estas pacientes. |  Positividad de HER2 en cáncer de mama en los 13.400 casos registrados en el Programa de Calidad CONFIRMA HER2 desde el 1 de Enero de 2013 a 1 de Mayo de 2014 por 116 centros nacionales participantes. De más de 6500 casos se dispone adicionalmente información sobre la positividad de HER2 y el estadio de la enfermedad. Este tipo de iniciativas son esenciales al encontrarnos en un momento clave en la patología mamaria. Por una parte, se han publicado unas nuevas guías ASCO/CAP para la determinación de este biomarcador y, por otra, se han aprobado nuevos tratamientos para las pacientes HER2-positivas que suponen una revolución en esta patología. Se requiere una participación muy activa de los patólogos en los comités de tumores y nuestra colaboración con equipos multidisciplinares ofreciendo confianza y seguridad en el diagnóstico y asegurando la óptima selección de las pacientes con cáncer de mama HER2-positivas. Dra. Mar Iglesias Editora e-Newsletter en representación del Módulo de Patología Mamaria GCP-SEAP Bibliografia recomendada: 1.- Paik S, Bryant J, Tan-Chiu E, Romond E, HillerWet al (2002) Realworld performance of HER2 testing—National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project experience. J Natl Cancer Inst 94:852–854. 2.- Perez EA, Suman VJ, Davidson NE et al (2006) HER2 testing by local, central, and reference laboratories in specimens from the North Central Cancer Treatment Group N9831 intergroup adjuvant trial. J Clin Oncol 24:3032–3038. 3.- Roche PC, Suman VJ, Jenkins RB et al (2002) Concordance between local and central laboratory HER2 testing in the breast intergroup trial N9831. J Natl Cancer Inst 94:855–857. 4.- Recomendación para la determinación de HER2 en cáncer de mama. Consenso nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)” José Palacios et al. REV ESP PATOL 2009; Vol 42, n.º 1: 3-16 (http://www.patologia.es/volumen42/vol42-num1/pdf%20patologia%2042-1/42-01-02.pdf). 5.- Slamon DJ, Clark GM, Wong SG, Levin WJ, Ullrich A, McGuire WL. Human breast cancer: correlation of relapse and survival with amplification of the HER-2/neu oncogene. Science 1987; 235: 177-82. |
Ver Newsletter en PDF
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.