SEAP-IAP:

Temas

Patología urológica

  • XV Simposio SOGUG: Madrid, 27, 28 y 29 de Noviembre de 2024

    31 Marzo 2025

    Estimados/as Socios/as:

    Queremos hacerles llegar toda la información relativa al XV Simposio Científico SOGUG que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de noviembre, en formato presencial en Madrid, en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding (calle Padre Damián 23, Madrid).

    Dirigido a profesionales relacionados con la oncología genitourinaria.

    Gracias al Grupo Español de Oncología Genitourinaria y Doctaforum, la SEAP ofrece 10 inscripciones gratuitas para los primeros socios que se pongan en contacto a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Dichas inscripciones se cursarán por orden de entrada **.

    Una vez agotadas las 10 inscripciones gratuitas, pueden registrarse en el evento a través del siguiente enlace:

    http://www.doctaforum.com/sogug/simposio-cientifico2024

    Pueden visualizar el Programa en el siguiente enlace:

    https://www.seap.es/images/stories/recursos/2024/11/18/241025-5551-programa-v2.pdf

    IMPORTANTE >> ** Si usted ha disfrutado ya de una beca/curso formativo o inscripción gratuita en cualquier actividad de la SEAP durante los últimos 16 meses, no podrá disfrutar de otra hasta que transcurra dicho plazo máximo. **

    Secretaría técnica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Esperamos que sea de su interés.

    Muchas gracias y saludos cordiales.

  • Reunión Multidisciplinar del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG) “Cáncer de Vejiga”

    09 Abril 2024

    Les queremos hacer llegar toda la información relativa la Reunión Multidisciplinar del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG) “Cáncer de Vejiga”, que se celebrará en el ICOEM el jueves 9 de mayo de 2024 en Madrid.

    Esta reunión está dirigida a especialistas del ámbito GU en concreto del cáncer de vejiga.

    Se tratarán aspectos relacionados con esta patología desde un punto de vista multidisciplinar con la participación de las diversas especialidades implicadas en el tratamiento de esta enfermedad (urología, anatomía patológica, oncología médica y radioterápica, radiología, farmacia hospitalaria).

    El evento es presencial, aunque posteriormente se dará acceso en streaming en diferido. Por ello, en el email de confirmación de su inscripción, recibirá un enlace y unas claves de acceso para ver el streaming en diferido, que se publicará unos días después del evento.

    Pueden encontrar toda la información relativa a dicha reunión en el siguiente enlace:

    Descargar: Programa

    Secretaria Técnica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Esperamos sea de su interés.

  • Los días más rosas

    22 Noviembre 2023

    Lugar de celebración: Online

    Fecha de inicio: 23 de noviembre de 2023

    Fecha de finalización: 23 de noviembre de 2023

    Más información:

    19 de octubre - Día Mundial del Cáncer de Mama

    TODO SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LOS DÍAS MÁS ROSAS DE GEPAC

    • El Grupo Español de Pacientes con Cáncer ha preparado diferentes jornadas informativas y talleres desde ayer, 23 de octubre, hasta el 13 de noviembre.

    • Desde GEPAC, también se llevarán a cabo diferentes seminarios online gratuitos para pacientes con esta enfermedad.

    • La campaña completa y los seminarios se pueden ver en https://www.gepac.es/diasmasrosas2023/.

    Madrid, 24 de octubre de 2023. Este año se prevé que el cáncer de mama sea el segundo tumor más diagnosticado con 35.001 nuevos casos. Conscientes de la importancia de la prevención y la detección precoz, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y su división de cáncer de mama, ASCAMA, han organizado la tradicional campaña “Los días más rosas”.

    “Mantener informadas a las pacientes con cáncer de mama y sus familiares es muy importante para que participen en la toma de decisiones. Además, esta información les permitirá disponer de herramientas que les ayudarán a mejorar su calidad de vida” ha señalado Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer.

    En esta ocasión, la iniciativa comenzó ayer, 23 de octubre, y se prolongará hasta el 13 de noviembre de 2023. Durante tres semanas, la organización está llevando a cabo diferentes jornadas informativas, talleres y seminarios online gratuitos, pensados por y para las pacientes con cáncer de mama y sus familias. La campaña puede visitarse en https://www.gepac.es/diasmasrosas2023/ y se está difundiendo en redes sociales junto al hashtag #Losdíasmásrosas23.

    JORNADAS INFORMATIVAS, TALLERES Y SEMINARIOS ONLINE

    Desde GEPAC han organizado diferentes jornadas formativas y talleres gratuitos, que se están llevando a cabo por profesionales expertos en la materia.

    Lunes 23 de octubre de 2023

    El ABC de las emociones

    • Ponente: Dña. María Isabel González García, psicooncóloga del Grupo Español de Pacientes con Cáncer y de AEAL, Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia.

    • Lugar: Sede de GEPAC.

    • Hora: 17:00 h.

    Redescubriendo la sexualidad

    • Ponente: Dña. Lara Salguero Lucas, presidenta y fundadora de la Asociación Nacional de Sexología, Educación y Salud- ANSES.

    • Lugar: Sede de GEPAC.

    • Hora: 18:30 h.

    Lunes 6 de noviembre de 2023

    Taller de cocina saludable

    • Ponente: D. Nacho Gil de Sola, dietista y nutricionista especializado en Restauración.

    • Lugar: Sede de GEPAC.

    • Hora: 17:00 h.

    Lunes 13 de noviembre de 2023

    Taller de biodanza “Alegría de vivir”

    • Ponente: Dña. Vanesa Salazar, facilitadora de Biodanza SRT.

    • Lugar: Sede de GEPAC.

    • Hora: 18:00 h.

    Todas las jornadas de “Los días más rosas” se están llevando a cabo de forma presencial en la sede de GEPAC (Avenida de Córdoba 15º - 2º - B – Madrid).

    Asimismo, GEPAC ha organizado diferentes seminarios online gratuitos, a los que se podrá acceder a través de la web, anteriormente mencionada, y en los que se abordarán diferentes temas de interés para las pacientes. Todos ellos se difundirán en las redes sociales del grupo.

    La iniciativa está patrocinada por Daiichi Sankyo-AstraZeneca, Gilead y Pierre Fabre.

    EL CÁNCER DE MAMA

    El cáncer de mama es un tumor que se origina en el tejido de la glándula mamaria que está formada por los lobulillos o glándulas productoras de leche, los conductos galactóforos o tubos que conducen la leche desde los lobulillos al pezón, y tejido adiposo y conectivo que rodea los conductos y los lobulillos, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos.

    Este tipo de tumor es más frecuente en mujeres que en hombres, quienes representan aproximadamente el 1 % de los casos. Todas las personas pueden desarrollar este tipo de cáncer y dependerá de la edad, del historial médico familiar y personal y del estilo de vida, tener un mayor o menor riesgo de padecerlo.

    El cáncer de mama precoz no suele presentar síntomas, por lo que es importante realizarse exámenes de forma regular. Estos suelen basarse en la palpación de las mamas, las axilas, el cuello, la zona torácica y, posiblemente, la realización de una ecografía y/o mamografía.

    A medida que avanza el desarrollo del cáncer de mama, pueden aparecer algunos de estos síntomas:

    • Bultos duros en el pecho o en las axilas, con bordes irregulares y que, por lo general, no causan dolor.

    • Cambios en el tamaño, la forma o el tacto del pecho como, por ejemplo, rojeces, hendiduras o pliegues.

    • Sensibilidad, secreción de fluidos o cambios físicos en el pezón.

    • Dolor en la mama.

    SOBRE GEPAC

    GEPAC, Grupo Español de Pacientes con Cáncer, creado el 1 de septiembre de 2010, es una organización independiente sin ánimo de lucro formada por 118 organizaciones nacionales e internacionales. En España, suma 111 entidades divididas en 77 asociaciones de pacientes, 22 miembros corporativos y 10 divisiones (tumores raros, mama, cabeza y cuello, hígado, páncreas, próstata, pulmón, riñón, vejiga y piel y melanoma). En su división internacional en Latinoamérica, GEPAC cuenta con 7 asociaciones de distintos países. Desde nuestra propia experiencia como pacientes con cáncer, exponemos nuestras demandas y necesidades a los diferentes agentes sociales vinculados a la atención oncológica y trabajamos activamente para lograr la normalización del cáncer.

    Para lograr lo anteriormente descrito, los proyectos e iniciativas de GEPAC se sustentan en cuatro pilares: garantizar una atención integral del paciente oncológico, lograr la normalización social del cáncer, facilitar información útil y supervisada por profesionales sanitarios y velar por la equidad en el acceso a pruebas diagnósticas y tratamientos.

    PARA MÁS INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ENTREVISTAS

    Marisol Díaz – Responsable de comunicación.

    Tel. 91 563 18 01 – 647 852 322 / Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • The European Network on Uropathology

    16 Mayo 2011

    Hace unos años, los uropatólogos hemos organizado a nivel europeo un grupo de estudio que se llama ENUP (European Network on Uropathology) y en el que participan uropatólogos de diversos países europeos, incluida España

Buscar